La presa del lago es una de las visitas obligadas de la región. Descúbrala desde las alturas en una excursión o venga a visitarla en una de nuestras visitas guiadas.
Destacando Bretaña
La presa de Guerlédan se construyó a principios del siglo XX. Su construcción, decidida justo después de la Primera Guerra Mundial, fue sobre todo el resultado del encuentro de dos hombres visionarios: Joseph Ratier, subprefecto de Pontivy, y Auguste Leson, un joven ingeniero eléctrico. Corrían los primeros años veinte, cuando el Gobierno lanzó un gran plan nacional de electrificación.

Las obras
Tras una década de estudios y obras, la presa se construyó en 1929 y al año siguiente ya suministraba electricidad a gran parte de Bretaña. En aquella época se hablaba de un gigante de hormigón que llevaría el "hada de la electricidad" a los hogares.

Sus dimensiones
La construcción de la presa fue una verdadera proeza técnica. Tiene 45 metros de altura y 210 metros de longitud, lo que la convierte en una de las primeras presas y una de las más altas de Francia en aquella época. Las obras de construcción fueron titánicas para su época. Se necesitaron 110.000 m3 hormigón, un material nuevo en aquella época.
La construcción de la presa dio lugar a la Lago Guerlédan que, a lo largo de unos diez kilómetros, serpentea por las regiones de Côtes d'Armor y Morbihan.